Hipnosis para dormir mejor: la terapia que trabaja a nivel inconsciente para ayudar a conciliar el sueño
Según la experta, todos nacimos sabiendo dormir así que lo que se pretende es reentrenar la mente para volver a instaurar esos hábitos de sueño con los que vinimos al mundo.
Artículo publicado en Diario El País el 22 de mayo de 2025
La dificultad para conciliar el sueño afecta a cada vez más personas adultas a lo largo del mundo. En muchos casos juega un rol importante la ansiedad, como si la mente se quedara encendida teniendo que resolver los temas pendientes o anticiparse a las dificultades de la jornada siguiente.
En otros casos se debe a dolencias físicas que no permiten encontrar una posición cómoda para descansar. A su vez, situaciones externas, como el sobreuso de pantallas o la injerencia de bebidas alcohólicas también pueden dificultar el sueño nocturno.
La Terapia Transformacional Rápida (RTT, por sus siglas en inglés), un método desarrollado y perfeccionado durante más de 30 años por la terapeuta Marisa Peer, ha permitido tratar con efectividad este tema. En RTT se usan diferentes herramientas, según la historia y el tipo de trauma o necesidad que emerja en cada sesión. La hipnosis se utiliza para acceder al subconsciente y entender lo que realmente está sucediendo de raíz, sin rodeos.
Esta técnica es utilizada con frecuencia en el ámbito empresarial para tratar la ansiedad y la procrastinación. De hecho, también puede ayudar a atravesar otras dificultades como el sobrepeso, los miedos, la falta de confianza, los problemas de dinero, las adicciones y la vergüenza a hablar en público.
Todos nacimos sabiendo dormir. En ese marco, lo que se pretende es reentrenar a la mente para volver a instaurar esos hábitos de sueño con los que vinimos al mundo. Existen, por ejemplo, audios de escucha diaria, a lo largo de un mes, permiten ingresar en un estado de relajación y que a muchas personas les ayuda a conciliar el sueño.
Otras recomendaciones para dormir mejor son:
- Hacer mindfulness
- Meditar
- Respetar el ritmo circadiano
- Usar anteojos blue blockers (ideales para quienes están con tecnología a la noche) y
- Tomar magnesio son otras prácticas o acciones que se pueden complementar con la RTT para que esta dificultad no nos quite el sueño.
Paula Echeverría, La Nación/GDA
En lugar de ofrecer terapias interminables, hago otra cosa:
Acorto los tiempos para solucionar problemas complejos como la ansiedad, la procrastinación y el sobrepeso.
Estás a un clic de liberar tu lastre.
Si te interesa, es por aquí ▷▷▷